La incontinencia urinaria es una condición que afecta a muchas mujeres, especialmente después de la menopausia, y puede afectar significativamente su calidad de vida y bienestar emocional. En Monterrey y otras ciudades de México, cada vez más mujeres buscan alternativas para manejar este problema de manera efectiva y menos invasiva. Entre las opciones emergentes destaca el láser fraccionado CO₂, una técnica que ha llamado la atención por su potencial para tratar la incontinencia urinaria femenina leve a moderada.
Este procedimiento utiliza energía fototérmica para estimular la producción de colágeno y fortalecer la mucosa vaginal, lo que a su vez mejora el soporte de la vejiga sin necesidad de cirugía ni incisiones. Es un tratamiento mínimamente invasivo, ambulatorio y bien tolerado, generalmente con una duración de 15 a 30 minutos y una recuperación rápida que permite retomar las actividades cotidianas en uno o dos días.
Cómo ayuda el láser fraccionado CO₂ en la incontinencia urinaria
Mecanismo de acción
El láser fraccionado CO₂ estimula la producción de colágeno en la mucosa vaginal, fortaleciendo los tejidos que dan soporte a la vejiga. Esto mejora la función del suelo pélvico y ayuda a reducir los episodios de pérdida de orina, especialmente en casos leves a moderados.
Perfil del paciente ideal
Este tratamiento es más adecuado para mujeres posmenopáusicas con incontinencia urinaria de esfuerzo leve o moderada que no hayan obtenido resultados suficientes con ejercicios de piso pélvico o que prefieran evitar la cirugía. No es una solución para todos los casos, por lo que la evaluación médica es fundamental.
Beneficios adicionales y consideraciones
Entre los beneficios destacan que es un procedimiento ambulatorio, con mínima invasión y rápida recuperación. Los efectos secundarios son mínimos y suelen ser transitorios, como irritación leve o molestias pasajeras. Algunas pacientes pueden requerir sesiones de mantenimiento anual para prolongar los resultados.
Recomendaciones y precauciones
Aunque estudios internacionales muestran una reducción significativa en episodios de urgencia y escapes de orina, la evidencia científica aún es limitada, especialmente en México. No existen guías oficiales que respalden su uso como tratamiento estándar, por lo que debe considerarse una opción complementaria siempre bajo supervisión médica especializada.
Si la incontinencia urinaria afecta tu vida diaria, es fundamental consultar con una ginecóloga que pueda evaluar tu caso de forma personalizada. Ella te orientará sobre si el láser fraccionado CO₂ es adecuado para ti o si existen tratamientos alternativos más convenientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el láser fraccionado CO₂ y cómo funciona en la incontinencia urinaria?
Es un procedimiento que utiliza energía láser para estimular la producción de colágeno en la mucosa vaginal, mejorando el soporte de la vejiga y reduciendo los episodios de incontinencia.
¿Es doloroso el tratamiento con láser vaginal?
Generalmente no; suele ser bien tolerado con molestias mínimas y temporales durante o después del procedimiento.
¿Cuántas sesiones se requieren para ver resultados?
Normalmente se recomiendan entre 2 y 3 sesiones separadas por algunas semanas, aunque esto puede variar según cada caso.

